“Incluir no es dejar entrar es no permitir que nadie se quede fuera”

viernes, 18 de septiembre de 2015

Vincular al público con la obra


“¿Cómo se vincula al público con la obra?”


1-“Las Mochilas"que se utilizan en la obra, pertenecen al alumnado de primaria que está como público. Con un objeto tan personal, como es la mochila de un niño o una niña, pretendemos vincular al público con la historia. Ya que los personajes de la obra interactuarán con las mochilas del público. A Través de sus mochilas, en un juego simbólico, el alumnado participará en lo que podríamos llamar, “enmendar el daño”.


2-El público contará con unas “campanas” para PARAR la acción o para mostrar su desacuerdo con lo que está sucediendo en la obra. Dándoles así la posibilidad de abandonar su papel de observadores y sentir que se puede y se debe intervenir.



3-La presencia constante de un “balón” a lo largo de la intervención, servirá de vehículo para sentir “que la pelota está en nuestro tejado”.

4-A lo largo de la representación, el actor y  la actriz abandonarán sus personajes para analizar junto al público lo que está sucediendo en la obra y así favorecer el sentimiento de vinculación con lo que está ocurriendo.



5-Los personajes que encarnan el actor y la actriz se relacionan con el público continuamente, tratándolos 

como a sus amigos/as o a sus Compañer@s de clase.



6- Al público se le asignará, según la escena, un personaje. El primer personaje será     “los/las  compañer@s de clase de los personajes”, En la siguiente escena, una parte del público representarán a los “que ríen las gracias” y la otra parte del público  “a los que no hacen nada” para evitarlo. Terminando la intervención teatral con el personaje estrella, “El/la que toca la campana cada vez que ve una situación así”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

junio

junio
final de curso